vistas centro3 1180x435

 

A raíz de la pandemia por el COVID-19, en julio de 2020, los daños económicos y sociales que se produjeron a nivel mundial son verdaderamente importantes, es por ello que el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como NEXT GENERATION EU (Próxima Generación UE) dotado con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros. El Fondo de Recuperación garantiza una respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

    En ese punto, es donde entraría la labor a desarrollar por parte de la Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT), una federación que agrupa los siete Grupos de Desarrollo LEADER de Teruel y la CEOE Teruel, puesto que son muchas las empresas, entidades locales, asociaciones, etc... que se encuentran en esta situación de recuperación, y se plantean cómo acceder a las ayudas Next Generation, bien sea para acelerar su reparación económica, la realización de mejoras, o para mantener y crear nuevos puestos de trabajo.

    Con el objetivo de abordar este problema, presentamos el mencionado proyecto, “Asistencia a pequeños ayuntamientos para acceder a fondos públicos”, a las ayudas enmarcadas en la ORDEN EPE/38/2023, de 20 de enero, por la que se aprueba el “Programa JOVEM” y se establecen sus bases reguladoras para la concesión de subvenciones a otorgar por el Instituto Aragonés de Empleo para fomentar la contratación de personas jóvenes desempleadas, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil en colaboración con entidades locales.

   El objetivo que se pretende abordar con este proyecto, es proporcionar a las entidades locales de los pequeños municipios de la asistencia necesaria para poder acceder a las ayudas Next Generation, como a otro tipo de fondos al alcance del medio rural, y que a menudo pasan desapercibidos por la falta de recursos humanos y técnicos de los que no disponen dichas entidades.

   Por lo tanto, desde la Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel, queremos conseguir, gracias a nuestro trabajo, que toda entidad local que quiera solicitar una ayuda, pueda disponer de los medios para hacerla, que se conozcan las ayudas disponibles, que no se dejen pasar oportunidades para mejorar el medio rural, y que a través de estas acciones, se consiga que los municipios vayan creciendo.

    La realización de este proyecto está promovido por la Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel, y financiado por el INAEM dentro del Programa JOVEM, por el que se ha contratado a una persona desempleada dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a jornada completa durante 10 meses con una subvención de 16.707,60 €.

 

 

 

El mundo empresarial está muy diversificado. En Aragón, y en el medio Rural más concretamente en nuestras comarcas Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, casi en su totalidad está compuesto de micropymes (empresas de menos de 10 trabajadores) y autónomos sin personal contratado, de todo ello se deduce el predominio de la empresa familiar.
Los riesgos de supervivencia son muchos, pero el relevo y la continuidad es el más acuciante.
Es por ello que hemos presentado este proyecto a las ayudas convocadas en la Orden EPE/577/2023 del 27 de abril por la que se convoca para el año 2023 las subvenciones del “ Programa Emple-AR bajo el título “ APOSTANDO POR EL RELEVO EMPRESARIAL” el cual pretende conocer y hacer un estudio de la realidad de las empresas en los próximos 10 años por estos motivos
Este servicio tiene como objetivos, reducir el número de cierres de empresas en las comarcas Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, así como acompañar jurídica y técnicamente a los autónomos que lo requieran en el proceso de traspasos y o venta de sus negocios.
La realización de este proyecto está promovida por Agujama y financiada por el INAEM Programa Emple-AR para el que se ha contratado una persona desempleada a jornada completa durante 10 meses con una subvención de 16.707,60 €

 

 

 

 

 

    logo inaem      MINISTERIO DE TRABAJO        

 

 

 

Informe anual 2022 foto anuncio

Informe Anual Leader 2022

En este documento recote el estudio de resultados de la implantación en los territorios de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo de la metodológia Leader durante el año 2022. Siendo el 9º año del periodo tras los dos años de prórroga del mismo.

 

El acceso a la vivienda es un problema que hasta hace unos lustros no se pensaba en ello ya que no parecía ser un problema en magnitud. Pero desde entonces, y a raíz de la pandemia mundial vivida recientemente, las personas cada vez mas tienen el deseo de mudarse a las zonas rurales.

El acceso al mercado de vivienda es difícil, farragoso y caro, por lo que hace que las personas se replanteen el hecho de mudarse a estas zonas, ya que en general, la vivienda rural es escasa, difícil de encontrar y a menudo poco habitable. Como resultado de esta situación, las personas se replantean el hecho de vivir en el medio rural.

Por ello, aparece la idea de actuar en materia de vivienda en toda la provincia de Teruel con la AEDPT (Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel), una federación que agrupa a los siete Grupos de Desarrollo LEADER turolenses y a las tres entidades empresariales de CEOE-Teruel (CEOE, CEPYME y CEAT).

El objetivo de este proyecto, es la confección de una Base de Datos de Viviendas disponibles para el alquiler o venta en los pueblos de menos de 200 habitantes, localizándolas, describiéndolas y ordenándolas por viviendas públicas o privadas. Con el fin de conseguir, a través de esta Base de Datos, poder informar de todas las posibilidades de viviendas a las que se puede acceder, acoger a personas con proyectos y ganas de vivir en el medio rural turolense, y principalmente, intentar conseguir que no siga descendiendo el número de habitantes en estos municipios.

La realización de este proyecto ha sido posible por el impulso de nuestra asociación y gracias a la cofinanciación del programa del plan de empleo de garantía juvenil del Fondo Social Europeo y el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, (INAEM) con un importe total de ayuda de 9.105,66€

 

                                          logotipo aedpt                        logos para web

Las actividades turísticas y medioambientales y la movilización de la

población es uno de los objetivos de las Asociaciones que, como AGUJAMA, tienen

encomendadas en sus Estatutos los Grupos de Desarrollo LEADER. El hecho de

poder ofrecer a la población local y al visitante una serie de recursos naturales y

paisajísticos, así como actividades, eventos o rutas por la naturaleza, posibilita la

sensación de tener posibilidades recreativas en los pequeños municipios,

disminuyendo la brecha cuantitativa que en materia de oferta de ocio padece el

medio rural frente al urbano.

En ese sentido, acondicionar una serie de productos turísticos en pequeños

municipios que no requieran gestión ni mantenimiento permanente, puede hacer

cumplir aquello de que en ningún pueblo “falte” algo para disfrutar. Ese será un

primer criterio para la puesta en marcha de este proyecto, con el que se persigue

crear unos itinerarios experienciales y de bienestar en bosques saludables,

con potencialidad de ser puestos en valor para el desarrollo del producto

de turismo de salud.

El a veces poco valorado hecho de caminar por los bosques, se percibe cada

día más como una necesidad, y por lo tanto, generar una oferta adecuada de

senderos y espacios para que las personas puedan disfrutar de la experiencia del

bosque es trascendental.

En este escenario, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo Asociación de Desarrollo

–AGUJAMA-, se plantea hacer una serie de intervenciones transferibles y

demostrativas con principio y fin, incardinadas entre sí bajo los principales

Objetivos de su Programa de Desarrollo 2014-2020, pero con la autonomía

suficiente y como para cosechar resultados y tener visibilidad de la entidad

promotora y las Administraciones financiadoras. Así, la obra y servicio que se

plantea aquí no tiene ánimo de lucro, tiene el trasfondo de “descubrir” y valorizar

una serie de entornos organizados bajo un paseo o sendero y de darlo a conocer al

gran consumidor urbano que viene varias veces al año a la zona.

La realización de este proyecto ha sido posible por el impulso de nuestra asociación y gracias a la cofinanciación del programa del plan de empleo de garantía juvenil del Fondo Social Europeo y el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, (INAEM) con un importe total de ayuda de 6070,44 €.