Las actividades turísticas y medioambientales y la movilización de la
población es uno de los objetivos de las Asociaciones que, como AGUJAMA, tienen
encomendadas en sus Estatutos los Grupos de Desarrollo LEADER. El hecho de
poder ofrecer a la población local y al visitante una serie de recursos naturales y
paisajísticos, así como actividades, eventos o rutas por la naturaleza, posibilita la
sensación de tener posibilidades recreativas en los pequeños municipios,
disminuyendo la brecha cuantitativa que en materia de oferta de ocio padece el
medio rural frente al urbano.
En ese sentido, acondicionar una serie de productos turísticos en pequeños
municipios que no requieran gestión ni mantenimiento permanente, puede hacer
cumplir aquello de que en ningún pueblo “falte” algo para disfrutar. Ese será un
primer criterio para la puesta en marcha de este proyecto, con el que se persigue
crear unos itinerarios experienciales y de bienestar en bosques saludables,
con potencialidad de ser puestos en valor para el desarrollo del producto
de turismo de salud.
El a veces poco valorado hecho de caminar por los bosques, se percibe cada
día más como una necesidad, y por lo tanto, generar una oferta adecuada de
senderos y espacios para que las personas puedan disfrutar de la experiencia del
bosque es trascendental.
En este escenario, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo Asociación de Desarrollo
–AGUJAMA-, se plantea hacer una serie de intervenciones transferibles y
demostrativas con principio y fin, incardinadas entre sí bajo los principales
Objetivos de su Programa de Desarrollo 2014-2020, pero con la autonomía
suficiente y como para cosechar resultados y tener visibilidad de la entidad
promotora y las Administraciones financiadoras. Así, la obra y servicio que se
plantea aquí no tiene ánimo de lucro, tiene el trasfondo de “descubrir” y valorizar
una serie de entornos organizados bajo un paseo o sendero y de darlo a conocer al
gran consumidor urbano que viene varias veces al año a la zona.
La realización de este proyecto ha sido posible por el impulso de nuestra asociación y gracias a la cofinanciación del programa del plan de empleo de garantía juvenil del Fondo Social Europeo y el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, (INAEM) con un importe total de ayuda de 6070,44 €.
Las actividades turísticas y medioambientales, así como la movilización de la población es uno de los objetivos de las Asociaciones que, como AGUJAMA, tienen encomendadas en sus Estatutos los Grupos de Desarrollo LEADER. El hecho de poder ofrecer a la población local y al visitante una serie de recursos naturales y paisajísticos, así como actividades, eventos o rutas por la naturaleza posibilita tener recursos recreativos en los pequeños municipios, así como ofrecer servicios turísticos de calidad promocionando el recurso natural que es uno de los más importantes en nuestra comarca La obra y servicio que se plantea aquí no tiene ánimo de lucro, pero tiene el trasfondo de servir de herramienta al sector turístico además de mantener y cuidar la red de senderos de la comarca Gúdar-Javalambre y así mejorar la calidad de nuestro entorno y mantener el turismo en esta zona. Este proyecto tiene espíritu de continuidad ya que los años anteriores se realizó la mejora de algunos de los senderos de Gúdar Javalambre a través del programa de inserción laboral de parados de larga duración y esta anualidad se ha solicitado la continuidad de dicho proyecto, dada la extensa red de senderos de la comarca y la necesidad de seguir trabajando en ello, con lo que se llevará a cabo mediante la contratación de dos persona a través del INAEM, que deberán estar inscrita en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Las personas seleccionadas, tendrán como objetivo principal la labor de trabajos de arreglo y adecuación de senderos de pequeño recorrido que abundan en nuestra comarca y también la posterior dinamización para garantizar recursos turísticos de calidad. La finalidad perseguida con esta Obra y Servicio es la de poner en valor y revitalizar el turismo de naturaleza e intervenir en los senderos que por su deterioro o estado de conservación precise mejoras a través de desbroces, limpieza de camino, adecuación, restauración de la señalización. La realización de este proyecto ha sido posible por el impulso de nuestra asociación y gracias a la cofinanciación del programa del plan de empleo de garantía juvenil del Fondo Social Europeo y el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, (INAEM) con un importe total de ayuda de 12.140,88 €.